Unesco declara al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró este martes al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El anuncio fue hecho desde Windhoek, en Namibia, donde el Comité Intergubernamental de Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco –compuesto por 23 países y encargado de aprobar las propuestas que postulan todos los países interesados– determinó inclusión de la música vallenata tradicional del Magdalena Grande en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial en necesidad de salvaguardia Urgente.

“Este reconocimiento representa una oportunidad para que el mundo promueva el aporte del vallenato al fortalecimiento del diálogo intergeneracional y el respeto por las matrices melódicas de una música que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad, y para que apoye las acciones para hacer frente a las amenazas que aquejan la música del vallenato tradicional”, afirmó Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, durante la audiencia de la Unesco que se está presentando desde el pasado 29 de noviembre en Namibia, África.

De acuerdo con la organización, la declaratoria implica que se adopten medidas urgentes de salvaguardia, ya que el género –sostiene Unesco– se ha visto amenazado por el conflicto armado que enfrenta el país.

“Actualmente, la viabilidad de este elemento del patrimonio cultural afronta una serie de amenazas, en particular las derivadas del conflicto armado existente en el país, exacerbado por el narcotráfico. Además, un nuevo tipo de vallenato está marginando el género musical tradicional y atenuando el papel que éste desempeña en la cohesión social”, asegura la organización.

Por otro lado, la Unesco advierte que “cada vez se usan menos los espacios callejeros para las parrandas vallenatas, con lo cual se corre el peligro de que desaparezca un medio importante de transmisión intergeneracional de los conocimientos y prácticas musicales”.

Con esta declaratoria, el vallenato se convierte en el segundo género musical colombiano en ser reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, luego de que en 2010 las músicas de marimba y los cantos tradicionales del pacífico sur alcanzaran este reconocimiento.

A través de su cuenta en Twitter, el presidente Juan Manuel Santos destacó el reconocimiento y sostuvo que implica “una acción para preservarlo para siempre”.

La Unesco enmarca al vallenato como un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo. Nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, las letras de las canciones del vallenato interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación”, indica la organización.

Se presume que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y en coordinación con intérpretes, gestores culturales y maestros de música, venía trabajando en esta postulación desde hace tres años, haciendo hincapié en la identificación de riesgos y estrategias de salvaguardia.

En 2013, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó también el Plan Especial de Salvaguardia del vallenato y designó al género en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

Estos son los lugares y las manifestaciones culturales que son patrimonio de la humanidad:

Sitios:
◾El puerto, las fortalezas y el conjunto monumental de Cartagena,
◾El Parque Nacional de Los Katíos (entre Chocó y Antioquia),
◾El centro histórico de Santa Cruz de Mompox (Bolívar),
◾El Parque Arqueológico de San Agustín (Huila),
◾El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro (Cauca),
◾El Santuario de Fauna y Flora de Malpelo (Pacífico)
◾El paisaje cultural cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda)

Manifestaciones culturales:
◾El Carnaval de Barranquilla,
◾El espacio cultural de San Basilio de Palenque,
◾El Carnaval de Negros y Blancos,
◾Las procesiones de Semana Santa en Popayán,
◾El sistema normativo wayuu aplicado por el palabrero pütchipü’üi,
◾Las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia,
◾Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí
◾La Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó

Fuente: elespectador.com

Related Articles

Deja una respuesta